fbpx
Epic Arts Agency

Category: Tecnología

Category: Tecnología

el-futuro-del-marketing-en-el-metaverso
Marketing Marketing Digital Tecnología

El futuro del marketing en el Metaverso

El futuro del marketing en el metaverso, será un viaje salvaje a medida que nos adaptemos a las nuevas formas de llegar a los consumidores a través de la realidad virtual, la realidad aumentada y la realidad mixta.

Estas tecnologías nos acercarán más que nunca al consumidor, al colocarlas justo en el centro de nuestro mensaje. Por lo tanto, va a cambiar todo lo que pensamos sobre el marketing.

¿Qué es el Metaverso?

¿Conoces la experiencia inmersiva de Van Gogh en la que puedes experimentar físicamente las pinturas con la ayuda de la realidad aumentada?

Hay proyecciones de 360 ​​grados y gafas VR que te permiten sumergirte por completo en esas pinturas.

En cambio, imagina que ni siquiera tienes que salir de tu casa para este tipo de experiencia. ¿Cómo? Gracias al Metaverso.

La palabra Metaverso está formada por el prefijo "meta" (más allá) y el "verso" (de universo). 

El Metaverso será un lugar donde los usuarios podrán acceder e interactuar a través de la realidad virtual o realidad aumentada. Con esta tecnología, las personas podrán participar en actividades sociales y de entretenimiento como nunca antes.

El Metaverso se basa en los conceptos de presencia, inmersión e interactividad.

Características del Metaverso

  1. Persistente: esta es una experiencia totalmente inmersiva. Será una realidad paralela que existe en tiempo real y nunca se detiene.
  2. Sincronización: los usuarios interactúan entre sí y con su entorno digital en tiempo real. 
  3. Impulsado por el usuario: los usuarios pueden crear su contenido o pueden mejorar el contenido existente.
  4. Economía eficiente: tendrá economías en pleno funcionamiento basadas en tokens no fungibles, criptomonedas y más.

Marketing en el Metaverso

"Metaverse Marketing" es el marketing digital del futuro. 

El Metaverso es un nuevo ecosistema de marketing que funciona como blockchain. Está descentralizado, por lo que no tiene servidores ni administradores. Es una nueva estrategia de marketing que te permite conectarte con tu base de clientes de formas que nunca antes habían sido posibles.

¿Está tu marca lista para el Metaverso?

Si estás leyendo este artículo, estás interesado en obtener más información sobre las oportunidades de marketing del metaverso. Estas son algunas de las posibilidades:

  • Ajustar la estrategia de marca:

El enfoque de Meta será dar vida al Metaverso y ayudar a las personas a conectarse, encontrar comunidades y hacer crecer los negocios.

Adapta tus modelos de negocio y objetivos paralelos a Metaverse si deseas una estrategia de marketing de Metaverso exitosa.

  • Cambio de mentalidad:

Tu empresa necesita una mentalidad que crea que el Metaverso y los entornos virtuales son lugares para la atención del consumidor y el comercio.

Esta mentalidad permite a estas empresas construir posiciones altamente relevantes y de largo plazo.

  • Contratar cazadores de tecnología:

Tu marca también debe tener personas que determinen qué se puede mejorar en tu industria e incorporar nuevas tecnologías.

  • Lanzar NFT:

En 2021, el mercado global de juegos valía alrededor de $61 mil millones.

Se proyecta que el valor de mercado de compra en el juego sea de $74.4 mil millones para 2025. Como sociedad, estamos gastando mucho dinero en línea y valoramos los activos digitales más que nunca. 

En el Metaverso, hay tokens no fungibles que permiten la propiedad virtual del activo. Por lo tanto, es posible que las marcas también necesiten lanzar sus propias ediciones NFT.

  • Crear espectáculos virtuales:

Tu marca puede crear espectáculos virtuales, exhibiciones, eventos y más. También puede asociarse con una plataforma virtual existente como lo hizo Coca-Cola.

Lanzaron una caja de botín NFT en OpenSea, con prendas digitales diseñadas por Tafi que pueden llevarse en el metaverso virtual de Decentraland. Esta fue la primera colección NFT de Coca-Cola.

  • Crear modelos 3D:

Con el auge de la realidad virtual, los modelos 3D se han convertido en una herramienta esencial para crear experiencias interactivas.

A medida que más industrias adopten la realidad virtual como estándar, habrá una mayor demanda de modelos 3D que se puedan usar para crear estos entornos inmersivos.

¿Qué pasará con las redes sociales en el Metaverso?

Podemos decir que las plataformas de redes sociales pueden parecerse a Roblox o Fortnite, donde tendrías un personaje 3D en realidad aumentada y visitarán sitios web como visitar salas de juegos.

Las posibilidades son infinitas. La realidad aumentada y realidad virtual impactarán el viaje del cliente desde el primer paso.

Hay muchas formas de adaptar tu empresa y marca al Metaverso. Y esto es solo el comienzo, habrán más opciones que surgirán en el camino.

Como especialista en marketing, deberás estar preparado para los cambios que traerá el futuro no tan lejano.

Si te gustó nuestro artículo sobre El futuro del marketing en el Metaverso te invitamos a estar pendiente de nuestros próximos artículos.

Autor Génesis Fagúndez

top-6-tendencias-de-redes-sociales-para-2022
Contenidos Marketing Marketing Digital Social Media Tecnología

Top 6 tendencias de redes sociales para 2022

Puede ser difícil saber qué tendencias de las redes sociales prestarle atención y cuáles ignorar. Puede ser difícil trabajar en una industria que se transforma cada vez más rápido. Pero, no te preocupes, aquí está el top 6 tendencias de redes sociales para 2022.

1. TikTok se convertirá en la red social más importante para la comercialización

Instagram ha ocupado el lugar número 1 en la mayoría de los corazones de los vendedores sociales durante los últimos años. Pero eso está cambiando ahora.

TikTok superó la marca de 1.000 millones de usuarios en septiembre de 2021. Por lo tanto, eso lo convirtió en la séptima red social más popular del mundo.

Si excluimos las redes de mensajería, TikTok es la cuarta red de redes sociales más popular después de Instagram.

2. Invertir en anuncios en redes más pequeñas

De todas las tendencias de las redes sociales en esta lista, esta es quizás la más sorprendente.

La nueva investigación muestra que los consumidores pueden ser más receptivos a la publicidad en canales más pequeños como Tiktok, Snapchat y Pinterest que las redes sociales más grandes.

  • Un estudio realizado por Kantar, encargado por Tiktok, encontró que los consumidores clasificaron a Tiktok Anuncios como más agradables que los anuncios en otras plataformas.
  • Un estudio de Pinterest mostró que los anuncios en Pinterest tuvieron tasas de conversión más altas de ROI y más baratas que los ADS en otras redes sociales.

3. Los compradores preferirán comprar sus productos directamente en las redes sociales

El aumento del consumo de redes sociales combinado con mandatos de estadía en el hogar creó las condiciones perfectas para mantener las compras por las diferentes plataformas digitales.

eMarketer predice que el comercio social será una industria de $80 mil millones para 2025. 

4. Nadie querrá hablar con tu marca por teléfono

En una encuesta de Nielsen encargada por Facebook, el 64% de las personas dijo que preferirían un mensaje en lugar de llamar a un negocio. Y según Gartner, el 60% de todas las solicitudes de servicio al cliente se gestionarán a través de canales digitales para 2023.

En una encuesta de atención al cliente realizada por Hootsuite muestra que el 71% de las organizaciones no han comenzado a invertir en atención al cliente todavía, o no planean invertir en absoluto.

5. El video en formato largo está desapareciendo

Según la compañía Vidyard, el 60% de todos los videos publicados en Internet en 2020 tenían menos de 2 minutos.

Por consiguiente, esta estadística pone la longitud de video en las redes sociales en perspectiva. Instagram dejó de lado IGTV. Nadie habla sobre Facebook Watch e incluso YouTube, introdujo un nuevo formato: Shorts de YouTube.

6. Trabajar en conjunto con creadores de contenido o influencers

En lo que va de año, 50 millones de personas se consideran creadores de contenido. Y las empresas están preparadas para gastar en marketing de influencers para 2022.

Las redes sociales están impulsando y respondiendo a este auge al agregar muchas nuevas herramientas nativas de monetización, como:

  • Mercado de creadores de TikTok
  • Colaboraciones de Instagram
  • Anuncios de contenido de marca de Instagram
  • Gerente de Colaboraciones de Marca de Facebook
  • Conexión de marca de YouTube
  • Super Follows pagados de Twitter

Todas estas herramientas están diseñadas para que se pague a los creadores de contenido, para que puedan seguir agregando valor para las marcas y los usuarios en las plataformas que elijan.

Finalmente, estas son las 6 tendencias de redes sociales que creemos que necesitas saber para mantenerte al día en 2022. ¿Cuáles viste venir? ¿Y cuáles te sorprendieron? Déjanos un comentario.

Si te gustó nuestro artículo sobre Top 6 tendencias de redes sociales para 2022 te invitamos a estar pendiente de nuestros próximos artículos.

Autor Génesis Fagúndez

tendencias-creativas-para-2021
Contenidos Creatividad Marketing Digital Tecnología

Tendencias creativas para 2021

Como creativo, hay muchas maneras diferentes de mantenerse al día con la industria y estar al tanto de su juego. Una de esas formas es mirar hacia lo que vendrá en el futuro. Estas serán las tendencias creativas para 2021.

Influencia social

Hemos visto aumentar la demanda de temas de redes sociales durante el año pasado. Lo que está claro ahora es cómo las búsquedas específicas se traducen en intenciones, los creadores de contenido buscan construir una audiencia más activa.

Con el surgimiento de nuevas plataformas de contenido como IGTV, TikTok y Facebook Watch, habrá un enfoque principal en 2021 en donde se busca ser más creativos y dinámicos en el contenido que se crea para que llegue a más personas.

Salud Mental

La conversación pública sobre la conciencia de la salud mental experimentó algunos avances positivos en 2020 y continuará en 2021. Destacados íconos de la cultura pop, políticos y figuras de los medios se han abierto sobre sus relaciones personales con la salud mental, inspirando a las generaciones más jóvenes a hacer lo mismo.

Todo esto se traduce en un aumento del 40% en la demanda de contenido relacionado con temas de salud mental.

Esperamos que esta no sea una tendencia pasajera, sino el comienzo de un movimiento para normalizar la conversación sobre enfermedades de salud mental y poner fin al estigma. 

Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial es una tendencia emergente que hemos identificado, lo que significa que hay un crecimiento significativo de la demanda, pero con un volumen menor de búsquedas generales.

La conversación sobre cómo la IA afectará aspectos tanto de nuestra vida personal como profesional aún se está desarrollando, y esta será una tendencia importante en 2021.

Esta fue una tendencia que se notó inicialmente de manera subjetiva, pero ahora está respaldada por datos de búsqueda. Será interesante seguir no solo el contenido que surge de este tema, sino también cómo se representa visualmente la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.

Real y crudo

Esta tendencia es una especie de la próxima generación de imágenes "auténticas". Vemos que avanza un paso más hacia las imágenes y los videos sin pulir y aparentemente sin esfuerzo, que se parecen mucho más al contenido generado por el usuario que a las imágenes profesionales.

Piensa en colores apagados, cámaras de mano, "sets" de la vida real. Aunque el estilo puede parecer crudo, el aspecto es muy intencional.

Espectador como participante

Esta es una de las tendencias más emocionantes en los medios visuales. En 2021 se verán más videos donde el espectador juega un papel muy importante en la construcción de la historia.

Los primeros usuarios que han puesto en práctica este formato visual, han hecho experiencias que van desde:

Lecciones de cocina personalizables, hasta narrativas participativas donde los espectadores eligen qué narrativa debe tener la historia. 

Rompiendo las reglas

Esta tendencia es divertida e impredecible por naturaleza. Se ha comenzado a ver contenido visual que se extiende más allá de los límites establecidos. Piensa en el contenido que combina formatos como metraje y animación, o ilusiones ópticas que desafían la percepción del espectador de lo que es real y lo que no.

Es difícil precisar colores o estilos específicos que se usan con esta tendencia: se trata de cómo el creador transforma las imágenes comunes para hacer algo inesperado y encantador.

Este es un momento emocionante para los medios visuales y los creadores de contenido, donde no hay límites y el protagonista es el espectador.

Si te gustó nuestro artículo sobre “Tendencias creativas para 2021” te invitamos a estar pendiente de nuestros próximos artículos.

Autor Génesis Fagúndez

Ventajas de Data Lake
Tecnología

Ventajas de Data Lake

Ventajas de Data Lake

Data Lake, es un espacio donde se almacenan todos los datos generados por una empresa a un bajo costo; estos pueden ser estructurados, desestructurados o semi-estructurados. Dichos datos son almacenados en bruto, para luego analizarse y organizarse según una estructura que haga más fácil el análisis.

En Data Lake se pueden guardar todo tipo de archivos sin importar su origen, pueden ser bases de datos, registros, documentos, imágenes, recursos de internet, redes sociales, entre otros. Todo esto, con el objetivo de luego ser estudiados y analizados. Esto, sin duda es una excelente ventaja, ya que anteriormente las empresas guardaban únicamente los archivos necesarios y más valiosos, ya que se requería de altos costos o la información archivada era imposible de organizar.

Algunas de las ventajas de Data Lake son:

Conserva todos los datos:

Todos los datos que son guardados en Data Lake son archivados sin riesgo de tener que borrarlos por falta de espacio. Esto es posible gracias a que cuenta con un hardware muy diferente a las plataformas de almacenamiento corriente, permitiendo que muchos más datos puedan ser guardados.

Flexible y adaptable a los cambios:

Los datos almacenados pueden ser utilizados de la manera que el usuario desee y cuando lo crea necesario. Puedes mover, cambiar u organizar la información que necesites en cualquier momento. Data Lake permite compartir de manera rápida aquellos datos necesarios para analíticas competitivas, preparar datos de autoservicio, ofreciendo una interfaz de fácil uso.

Apoya a todos los tipos de usuarios:

En Data Lake existen muchos usuarios y para cada uno de ellos existen herramientas útiles que le pueden ayudar en su trabajo. Al menos el 80% de los usuarios son operacionales, estos realizan de manera diaria análisis de información, informes, o métricas. Y para ellos, el Data Warehouse es ideal. El 20%  restante hace un análisis mucho más profundo y crean fuentes de datos nuevas basadas en el análisis de los datos.

El enfoque del Data Lake es brindar un servicio amplio para todos los usuarios, adaptándose siempre a las necesidades y requerimientos de cada uno.

Si te gustó nuestro artículo de “Ventajas de Data Lake” te invitamos a suscribirte en nuestro newsletter.

Autor Génesis Fagúndez

Diferencias entre U-learning y M-learning
Tecnología

Diferencias entre U-learning y M-learning

Diferencias entre U-learning y M-learning

Conocer las diferencias entre U-learning y M-learning es una excelente oportunidad para experimentar otra forma de aprendizaje.

En una sociedad actual en donde se nos exige mayor información y sobre todo que esta sea inmediata y de fácil acceso para cualquiera, el U-Learning y M-Learning han tomado cada vez muchísimas más fuerza debido a las nuevas plataformas educativas virtuales.

U-Learning

El U-learning o aprendizaje ubicuo hace referencia a la acción de aprender de diferentes situaciones, contextos, situaciones o momentos. Todo esto apoyándose de diversos medios como la tecnología y eliminando las barreras de tiempo, distancia, económicas y sociales.

Se puede decir que es una forma de aprendizaje omnipresente. En el que la persona incluso puede aprender sin ser consciente de ello.

Los usuarios pueden tener acceso a los recursos de formación desde cualquier lugar o momento. Siendo ellos quienes dirigen sus procesos de aprendizaje y toman la decisión de que contenido consumir y el momento en que lo harán.

El aprendizaje ubicuo les permite a las personas dirigir su educación. Son ellos quienes deciden si requieren de ayuda de algún profesional, experto o compañero que les pueda brindar mayor perspectiva sobre cualquier tema y participar en grupos de trabajo, debates. Todo esto, según la preferencia y elección de cada persona.

M-Learning

Como su nombre lo indica el M-Learning es el aprendizaje que se emplea mediante el uso de dispositivos móviles o tablets.

Este se lleva a cabo en un lugar fijo o predeterminado, en donde se busca mayor información sobre un tema particular. Aquí existe una interacción instantánea entre el estudiante y el profesor. Esto se lleva a cabo un aprendizaje colaborativo.

Mediante el hecho de compartir y recibir información se busca la mejora del estudiante, todo esto mediante la educación virtual.

Al ser una educación completamente virtualizada, hay mayor predisposición al aprendizaje ya que el contenido es completamente personalizado. Este es sin duda el método predilecto para aprender algún idioma.

La “m” en m-Learning es “móvil”. Entonces m-Learning es cualquier forma de conocimiento que se da usando dispositivos portátiles y de mano.

El mundo de los nativos digitales ha abierto millones de posibilidades, donde cada persona toma el control de su propio aprendizaje y lo lleva al siguiente nivel.

Si te gustó nuestro artículo de “Diferencias entre U-learning y M-learning” te invitamos a suscribirte en nuestro newsletter.

Autor Génesis Fagúndez

Tendencias en la transformación digital
Tecnología

Tendencias en la transformación digital

Tendencias en la transformación digital

Algunas de las tendencias en la transformación digital que les compartimos no son nuevas, pero el nivel de uso y adopción está tomando una mejora significativa en los últimos años. Esta adopción también se está expandiendo en muchas de las actividades comerciales de las empresas.

1. Inteligencia Artificial

Los consumidores han adoptado inteligencia artificial mediante el uso de asistentes virtuales como Siri de Apple, Alexa de Amazon y otros dispositivos. Pero con los rápidos avances de los dispositivos IoT y los chips AI, la inteligencia artificial se usará para mucho más que encontrar una canción o predecir el clima.

Los chatbots como Mya ayudarán a los recursos humanos a pre-calificar a los candidatos para puestos de trabajo. Además, estos chatbots permitirán a las empresas utilizar agentes virtuales para resolver problemas de servicio al cliente sin tener que pasar llamadas a un ser humano.

2. Blockchain

La mayoría de nosotros piensa en blockchain como una forma de crear una moneda digital como bitcoin, pero esto solo raya la superficie de sus capacidades. Las soluciones inspiradas en blockchain también se pueden usar para lograr eficiencia operacional al automatizar procesos de negocios, digitalizar registros, mejorar el intercambio seguro de información entre las entidades, así como la mejora de las oportunidades para rastrear activos digitales y físicos.

3. La nube

Las nubes conectadas están evolucionando para satisfacer las diferentes necesidades de las empresas, ya sea que deseen almacenamiento en red de origen, redes, seguridad o implementación de aplicaciones.

Los proveedores de nubes públicas como Amazon y Alibaba, ahora también ofrecen opciones de nube privada. Los proveedores están mostrando un mayor compromiso con la conexión de las nubes para que las aplicaciones se ejecuten sin problemas, sean seguras y optimizadas. 

4. Espacios inteligentes (smart spaces)

Un espacio inteligente es un entorno físico o digital en el que múltiples elementos, incluidos personas, procesos, servicios y cosas, interactúan para crear una experiencia más inmersiva, interactiva y automatizada.

Esto se puede se puede traducir en nuevas aplicaciones y dispositivos que agilizan el trabajo. La incorporación de asistentes digitales en las empresas tiene el potencial de proporcionar una experiencia más fluida.

5. Big Data y RPA

El aprendizaje automático como un servicio (MLaaS), la automatización de procesos robóticos (RPA) y los catálogos de datos de aprendizaje automático (MLDC) se están convirtiendo en una necesidad para las empresas que están adoptando el mundo empresarial basado en datos.

Si te gustó nuestro artículo “tendencias en la transformación digital” te invitamos a estar pendiente de nuestros próximos artículos.

Autor Génesis Fagúndez

LMS y su beneficio para la educación
Tecnología

LMS y su beneficio para la educación

LMS y su beneficio para la educación

Los LMS (Learning Management System) es un sistema online de aprendizaje que permite la gestión, administración, monitoreo y evaluación de actividades vinculadas con los procesos de formación virtual o semi presencial facilitando el rendimiento de la educación tradicional.

Este tipo de sistemas potencian la interacción online de todos los implicados en el proceso de aprendizaje online, ya sea maestros y estudiantes o instructor y empleado. Los LMS están siendo cada vez más utilizados por las empresas o instituciones para brindar la posibilidad de capacitación de manera remota y conseguir mejora el rendimiento.

Este, es un sistema de aprendizaje eficiente que tiene como objeto optimizar los sistemas de formación y aprendizaje, siendo capaz de adaptarse a las necesidades de cualquier organización ya sea grande o pequeña

Beneficios para la educación

Reducción de costos

Al utilizar los LMS las empresas o cualquier otra organización puede ahorrar dinero en libros, guías o impresiones de materiales que se utilizarían por un medio tradicional ya que todo tiene un soporte virtual y de esta manera también se ahorra tiempo que se puede invertir en otras actividades.

Además de esto, las aulas virtuales facilitan el acceso a la información sin importar donde se encuentren, ya que con solo un click podrás conseguir estar en la clase sin tener que recorrer grandes distancias.

Interacción y comunicación inmediata

Los LMS facilitan el contacto con los instructores y profesores, administradores, empleados o entre todos los usuarios de las distintas materias, permitiendo que la clase sea mucho más dinámica, aunque esta sea virtual.  La comunicación y la colaboración se hace mucho más sencilla ya que es permanente.

Informes y evaluación continua

El Learning Management System permite la creación y descarga de informes detallados en donde se indique el avance y evolución de los grupos, además del cumplimiento de las asignaciones. Asegurando así una evaluación mucho más sencilla y rápida. También se pueden realizar evaluación antes, durante y al final cada curso o materia.

Sin duda alguna los LMS, aplicados de manera eficiente, son una plataforma educativa poderosa que debe ser considerada para mejorar los procesos educativos en cualquier institución.

Si te gustó nuestro artículo de “LMS y su beneficio para la educación” te invitamos a suscribirte en nuestro newsletter.

Autor Génesis Fagúndez

transformacion-digital-en-la-educacion
Tecnología

Transformación digital en la educación

transformacion-digital-en-la-educacion

La transformación digital ha cambiado completamente la forma en que se estudia. Si miramos 20 años al pasado, nos daremos cuenta que ir a una biblioteca era algo bastante común, sin embargo esta práctica ha desaparecido casi en su totalidad. Las bibliotecas prácticamente están desiertas, ya que esos mismos libros que están allí los podemos encontrar con un solo click en internet.

Los avances de la tecnología han sido tan grandes que podemos disponer de cualquier información al instante. Los buscadores nos ofrecen la posibilidad de encontrar cualquier libro, revista, informe o archivo que nos permita ampliar nuestros conocimientos o simplemente realizar un trabajo. A través de una computadora, tablet o móvil podemos tener guardados millones de libros o material en pdf que podemos consultar cuando queramos.

La forma de estudiar también se ha transformado gracias a la miles de formas que podemos encontrar en internet de estudiar o aprender algún contenido. Todo esto debido a la gran cantidad de información existente y a millones de tutoriales en Youtube que prácticamente abarcan todos los temas existentes hasta la actualidad.

Gracias a esto, muchas personas se han definido como autodidacta. Puesto que, no necesitan ir a una institución de forma presencial para aprender. El internet ha ampliado los horizontes y las barreras, cualquier persona desde su casa se puede formar y aprender, ya que existen cursos en línea, carreras universitarias, maestrías, postgrados o cualquier otra especialidad que son completamente remotos.

De tal manera, que la transformación digital ha permitido que cualquier persona, sin importar su edad tenga acceso a la educación. El internet se adapta a las necesidades de un usuario,allí  podemos encontrar imágenes, textos e infografías que nos simplifican los contenidos. La educación virtual ya ha sido adoptada por muchas personas que de alguna u otra manera no han podido encajar en un sistema “común”.

Internet y las nuevas tecnologías nos han demostrado que si es posible educarnos utilizando las herramientas disponibles, incluso es posible adquirir otros conocimientos que no están disponibles en tu país. El cambio en la forma de estudiar ha sido sin duda un gran paso para la sociedad actual, ya que han mejorado la experiencia que se vive mientras se aprende y la forma en que se ve la educación.

Si te gustó nuestro contenido, te invitamos a que estés muy pendiente de nuestros próximos artículos suscribiéndote a nuestro newsletter

Autor Génesis Fagúndez