fbpx
Epic Arts Agency

Tag: emprendimiento

Tag: emprendimiento

tacticas-de-marketing-para-pequenas-empresas
Marketing Digital Negocios y emprendimiento Social Media

Tácticas de marketing para pequeñas empresas

Ya sea que estés en el proceso de lanzar un nuevo negocio o ya tengas uno, tener una fuerte presencia en línea para tu marca es extremadamente importante. Aquí te dejamos algunas tácticas de marketing para pequeñas empresas.

Si eres propietario de una pequeña empresa con poca experiencia en marketing en línea, crear una estrategia para impulsar su presencia en línea puede parecer abrumador. Pero no te preocupes, sigue leyendo.

Estrategias que debes seguir:

  1. Conoce a tu audiencia

Para desarrollar un nicho y atraer a los compradores dentro del nicho, debes comprender ¿Qué los empuja a tomar una decisión de compra? Saber estas cosas te ayudará a crear mensajes que resuenen y presenten un caso convincente para su solución.

2. Enfatiza tu propuesta de valor

Si no hay diferencia entre tú y la competencia, no hay razón por la que un comprador se vea obligado a comprarte. Tu propuesta de valor es lo que te diferenciará de los demás  y hará que tus prospectos decidan que eres el proveedor ideal. ¿Qué haces mejor que nadie en la industria? Transmitir esto es un argumento convincente.

3. Duplica lo que funciona

Una vez que tengas tus iniciativas en marcha y hayas experimentado con algunas cosas, presta atención a los datos. Estos pueden informarte de lo que está funcionando. A medida que escalas, es una buena idea duplicar los métodos que te han generado resultados.

4. Comprender el poder de los clientes existentes

En promedio, cuesta cinco veces más adquirir un nuevo cliente que cerrar uno existente. 

Identifica las oportunidades para repetir compras, aumentar las ventas y realizar ventas cruzadas. Debido a que tus clientes existentes ya han realizado una compra, ya lo conocen, les gusta y confían en ti.

5. Crea un sitio web para consolidar tu presencia en línea

Tener un sitio web de aspecto profesional es uno de los activos más importantes que crearás para tu pequeña empresa. Aquí es donde mostrarás quién eres, qué ofreces, dónde estás y cómo un cliente potencial puede ponerse en contacto contigo.

6. Promociónate en las redes sociales

Con miles de millones de clientes potenciales que usan varias plataformas a diario, las redes sociales son una poderosa herramienta comercial. El marketing en redes sociales puede ayudarte a interactuar con clientes potenciales y promocionar tus productos.

7. Invierta en anuncios

Los anuncios de Google son perfectos si sabes que está buscando tu público objetivo. También, podrías considerar los anuncios de redes sociales. Las personas en las redes sociales tienen menos intención de compra, pero con anuncios audaces, obtendrás el interés de tu audiencia.

8. Utiliza el marketing por correo electrónico

Esta estrategia es una forma fácil, gratuita y escalable de comunicarse con clientes nuevos y existentes.

Experimenta enviando boletines por correo electrónico y promociones a tu base de datos. Considera usar la automatización de marketing para que este proceso sea aún más fácil.

En nuestra agencia de marketing digital sabemos que es posible que tengas un largo camino por delante para construir tu presencia en línea, pero cualquier paso que puedas dar tendrá un gran impacto en tu negocio. Dale click aquí y conoce más sobre lo que podemos hacer por tu marca.

Si te gustó nuestro artículo sobre “Tácticas de marketing para pequeñas empresas” te invitamos a estar pendiente de nuestros próximos artículos.

Autor Génesis Fagúndez

inicia-tu-propio-negocio-con-poco-capital
Creatividad Negocios y emprendimiento

Inicia tu propio negocio con poco capital

Iniciar tu propio negocio con muy poco capital es un gran desafío, pero se puede lograr. Los emprendedores suelen estar inquietos y siempre es tentador ponerse en marcha con una idea de negocio, incluso cuando no tienes todo lo que necesitas.

Iniciar un negocio con capital limitado requiere un cambio de mentalidad. Debes tener en cuenta los recursos, las conexiones y las contingencias.

Como referencia, hemos tomado en consideración los puntos mencionados en  el artículo de Vincent’s Santolo “Emprender con poco capital es posible”.

Al terminar de leer este artículo, puedes ir a su cuenta de Linkedin y conocer esta increíble historia de emprendimiento, éxito y excelentes consejos que puedes aplicar:

https://www.linkedin.com/pulse/emprender-con-poco-capital-es-posible-vincent-s-santolo/

"Siempre cuando emprendemos nos tentaran oportunidades que suenan muy buenas para ser ciertas, pero lo son. Ellas quieren hacer que nos desviemos o que demos un paso firme y sigamos con nuestros sueños"

Vincent’s comparte algunos consejos que retomaremos en este artículo. Hemos agregado nuestro análisis y consejos para conseguir que estos te brindarán una mejor oportunidad de iniciar un negocio de manera efectiva, con poco capital.

  1. Busca un modelo de negocio con poco riesgo e inversión

Empieza con lo que tienes. Realiza un balance de lo que tienes a tu disposición. Considera:

Habilidades: ¿qué puedes hacer?

Experiencia: ¿qué has hecho en el pasado?

Conocimiento: ¿qué sabes?

Recursos tangibles: ¿qué posees y a qué tienes acceso?

Tus respuestas escritas crearán una colección de posibilidades. Estas se pueden combinar para crear algo interesante, novedoso y valioso para establecer un nuevo negocio.

  1. Crea una estrategia para tu emprendimiento

Experimenta y adáptate. Con esta mentalidad, la flexibilidad y la adaptabilidad son una ventaja competitiva. El éxito no es obsesionarse demasiado con un único objetivo o resultado, sino reaccionar ante los cambios del entorno.

  1. Ten un propósito que te mueva el piso

Un ejemplo de esto es el emprendedor, que se niega a dejar un trabajo bien remunerado hasta que encuentra una oportunidad que predice que pagará más.

Versus uno, que decide invertir una pequeña porción de sus ahorros, y dos años de su vida en un proyecto que cree que vale la pena esa cantidad de tiempo y dinero.

Todo esto, independientemente de si pagará más de lo que gana actualmente.

  1. Invierte como si estuvieras comprando acciones en la bolsa, si ves resultados, aumenta tu inversión.

¿Lo que estás haciendo te genera un resultado positivo? Entonces continúa invirtiendo en ello.

Encuentra nuevas formas de sacarle provecho a eso que te está dando resultados.

Sin embargo, esta inversión no necesariamente es monetaria, puede ser: más tiempo, capacitaciones, recursos, etc.

  1. Usa las redes sociales, porque los medios digitales llegaron para romper cualquier frontera posible

Las redes sociales dejaron de ser una necesidad, para convertirse en un requerimiento imperativo de esta nueva realidad.

Son tu mayor aliado para llegar a clientes potenciales y conseguir resultados rentables a largo plazo.

Finalmente ¿Estás listo para emprender? Si la respuesta es sí, entonces te invitamos a visitar las redes sociales de Vincent's Santolo. En ellas podrás encontrar excelentes contenidos y tips que te ayudarán con tu emprendimiento.

Instagram: https://www.instagram.com/vincentssantolo/

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/vincentssantolo

Si te gustó nuestro artículo sobre Inicia tu propio negocio con poco capital te invitamos a estar pendiente de nuestros próximos artículos.

Autor Génesis Fagúndez

herramientas-para-emprendedores
Negocios y emprendimiento

Las mejores herramientas para emprendedores

Actualmente hay más y más emprendimientos, por tal razón los emprendedores buscan tener los conocimientos necesarios para lograr que su emprendimiento sea un éxito.  Lo cierto, es que existen herramientas que al utilizarlas de forma adecuadas pueden ayudarte a superar tus resultados.

Para llevar tu emprendimiento al siguiente nivel, hemos descrito las siguientes 10 herramientas para emprendedores que deberías tener en su cinturón de herramientas.

  1. Trello

Trello es una herramienta de administración de contenido que muchas organizaciones utilizan para intercambiar ideas y crear estrategias. Trello, proporciona una forma visual de generar ideas y programar el contenido en línea, incluso si tu equipo es remoto o global. Además, es fácil asignar a varias personas a una tarjeta, para que sepa quién está a cargo de cada tarea y crear fechas límite.

  1. Google Ads

Google Ads aloja el planificador de palabras clave de Google, donde puedes investigar qué palabras clave deseas incluir en tu anuncio. Puedes establecer límites de presupuesto en cuánto deseas gastar.Google Ads es una excelente manera de mostrar tus productos o servicios en las páginas de resultados de Google para consultas muy específicas. 

  1. Hootsuite

Hootsuite es una herramienta de gestión de redes sociales, que es bastante potente y muy popular. Hootsuite permite programar múltiples publicaciones a la vez, hacer un seguimiento del rendimiento de tu contenido en redes sociales. Además puedes calcular el ROI, las conversiones y realizar un seguimiento de las conversaciones públicas sobre tu marca o tema específico.

  1. Google Analytics

Sin duda, un estándar de oro para el análisis de sitios web. Google Analytics puede mostrarte quién ingresa a tu sitio web, desde dónde y en qué páginas pasan la mayor parte de su tiempo. Más allá de eso, puedes establecer objetivos para realizar un seguimiento de las conversiones, crear una configuración de comercio electrónico mejorada y realizar un seguimiento de los eventos para obtener más información sobre la participación del usuario.

  1. Mangools

Mangools es un paquete de 5 herramientas de SEO simples pero poderosas creadas para un flujo de trabajo de SEO efectivo. Esta herramienta te permite analizar las  palabras clave con volúmenes de búsqueda exactos, analizando el tráfico, el contenido más valioso, rastreando la cuota de tráfico orgánico total con una métrica clave. Además puedes notificaciones sobre grandes cambios y configurar informes interactivos.

  1. ActiveCampaign

Es una plataforma para realizar marketing por correo electrónico, automatización de marketing y software de ventas CRM. Te permite interactuar con tus contactos por medio de correos electrónicos de bienvenida, campañas de activación, seguimiento de ventas y más. Con innumerables automatizaciones basadas en datos, puedes asegurarte de nunca perder una oportunidad con un potencial cliente.

  1. Facebook Ads

Facebook es ideal  para crear campañas y anuncios para tu empresa. Estos anuncios están dirigidos a los usuarios según su ubicación, información demográfica y de perfil. Muchas de estas opciones solo están disponibles en Facebook.  Puedes usar los anuncios de Facebook para venta de productos y servicios, captación de Leads, generación de tráfico, lanzamiento de nuevos sitios webbranding o un sinfín de opciones.

  1. HubSpot Marketing

Desde aquí puedes configurar formularios web, ventanas emergentes y software de chat en vivo para la captura de clientes potenciales. Luego, puede enviar correos electrónicos de retroceso, canalizar todos sus datos en el CRM gratuito y analizar el comportamiento de los visitantes del sitio. 

  1. Yoast

Yoast es un complemento muy popular que funciona tanto con Gutenberg como WordPress. Es una excelente herramienta para ayudarte a optimizar tu contenido para los motores de búsqueda, clasificar tus palabras clave, evaluar la legibilidad de tu página y se actualiza para reflejar el algoritmo de Google cada dos semanas, para que siempre puedas mantenerte actualizado sobre tu SEO.

  1. Buzzsumo

Funcionara para descubrir ideas nuevas de contenido. Si tienes un bloqueo de redacción o deseas ver cuáles son las mejores publicaciones sobre algo, escríbelo y obtendrás respuestas.

Buzzsumo ha lanzado el Question Analyzer, que te ayuda a encontrar las preguntas más populares en cientos de miles de foros, Amazon, Reddit, Quora y sitios de preguntas y respuestas para cualquier palabra clave. De esa manera, puedes proporcionar una respuesta a las personas que están buscando un producto como el tuyo. Puedes usarlo también para estudios de mercado y para descubrir nichos.

Si te gustó nuestro artículo sobre “Herramientas para emprendedores” te invitamos a estar pendiente de nuestros próximos artículos.

Autor Génesis Fagúndez