fbpx
Epic Arts Agency

Tag: inbound marketing

Tag: inbound marketing

inbound-marketing-turistico-como-atraer-y-fidelizar-a-tus-clientes-en-la-era-digital
Contenidos Marketing Digital Social Media

Inbound marketing turístico: cómo atraer y fidelizar a tus clientes en la era digital

El inbound marketing turístico es una estrategia de marketing que busca atraer a los clientes potenciales a través de contenidos de calidad y relevantes para ellos. Esta técnica se enfoca en atraer a los usuarios interesados en los servicios turísticos que ofrece una marca y en convertirlos en clientes fieles.

La estrategia de inbound marketing turístico se basa en cuatro etapas:

  • Atraer: en esta fase, se busca atraer a los clientes potenciales mediante la creación de contenidos de calidad y relevante, como blogs, videos o infografías. También se pueden utilizar técnicas de SEO para que los usuarios encuentren fácilmente los contenidos.
  • Convertir: en esta fase, se busca convertir a los visitantes en clientes. Para ello, se pueden utilizar técnicas como el lead nurturing, que consiste en enviar información personalizada y relevante al usuario con el objetivo de que se convierta en cliente.
  • Cerrar: en esta fase, se busca cerrar la venta y convertir al cliente potencial en cliente real. Para ello, se pueden utilizar técnicas como el email marketing o las ofertas personalizadas.
  • Fidelizar: en esta fase, se busca fidelizar al cliente y convertirlo en un embajador de la marca. Para ello, se pueden utilizar técnicas como el email marketing o las redes sociales.

El inbound marketing turístico es una estrategia muy efectiva en el sector turístico, ya que permite a las marcas posicionarse como referentes en su sector y mejorar su reputación. Además, al atraer a clientes potenciales interesados en los servicios turísticos que ofrece la marca, se logra aumentar el alcance y la viralidad de la marca en redes sociales y otros canales de comunicación.

Algunas técnicas de inbound marketing turístico son: 

  • La creación de contenido de calidad
  • La optimización de motores de búsqueda
  • La personalización del contenido y la segmentación de los clientes potenciales. 

También se pueden utilizar técnicas de automatización de marketing, como el lead nurturing, para personalizar la experiencia del cliente y mejorar su engagement.

En conclusión, el inbound marketing turístico es una estrategia muy efectiva para el sector turístico, ya que permite a las marcas posicionarse como referentes en su sector, atraer a clientes potenciales interesados en sus servicios, mejorar su reputación y fidelizar a los clientes. Es una técnica muy efectiva en el mundo del marketing digital y las marcas turísticas pueden beneficiarse enormemente de su uso.

Nuestra agencia de marketing digital siempre implementa estrategias de inbound marketing para tu marca. Dale click aquí y conoce más sobre lo que hacemos.

Si te gustó nuestro artículo sobre Inbound marketing turístico: cómo atraer y fidelizar a tus clientes en la era digital” te invitamos a estar pendiente de nuestros próximos artículos.

Autor Epic Arts Agency

automatizacion-del-marketing-claves-y-herramientas
Contenidos Marketing Marketing Digital

Automatización del marketing, claves y herramientas

Todas las organizaciones tienen el mismo deseo: mayores ingresos y un crecimiento más rápido a un menor costo. En realidad, la automatización del marketing resuelve este problema. Conozcamos qué es la automatización del marketing, claves y herramientas.

La automatización del marketing son herramientas que hacen que los especialistas en marketing sean más eficientes. También, su propósito es optimizar y ayudar en la gestión de clientes potenciales y otras actividades de marketing para generar más ingresos.

Primero, con la automatización del marketing, puedes dirigirte a tus clientes con mensajes automatizados a través de correo electrónico, web, redes sociales y cualquier otro medio que creas conveniente.

Empieza a automatizar, pero no se te olvide el lado humano, porque sigue siendo clave

Puntos a favor de la automatización del marketing

  1. Nos genera respuestas automáticas a nuevos registros
  2. Clasifica usuarios en función de comportamientos y enviar contenidos personalizados de acuerdo a diferentes criterios
  3. Por lo tanto, funciona para informar sobre un nuevo contenido creado
  4. Igualmente, es ideal para enviar un contenido al cabo de unos días de haber descargado otro
  5. También es muy práctico a la hora que alguien se suscribe a un newsletter o se inscribe en algún formulario de contacto
  6. Muestra contenido personalizado para cada ocasión

La automatización de marketing no es un tipo de solución de "configurar y olvidar". La automatización del marketing consiste en crear un plan y luego aprovechar el contenido y las herramientas para la generación de clientes potenciales e ingresos.

Top de beneficios de la automatización:

01. Administración eficiente del tiempo

02. Segmentación de tu público objetivo

03. Mayor efectividad en la cultivación de leads

04. Optimización de recursos

05. Monitoreo de acciones

06. Conversión en tiempo real

07.Fomento de imagen en medios

08. Integración con CRM

09. Multicanalidad

10. Reduce el CPA

11. Agiliza el ciclo de venta

12. Estadística en tiempo real

4 herramientas que debes probar en tu marketing automatizado

Active Campaign

En primer lugar, esta es una plataforma de automatización para ventas y marketing que emplea algoritmos de inteligencia artificial. Por consiguiente, todo esto con el fin de facilitar la conexión entre las empresas y sus clientes, aligerando procesos asociados a su relación. 

Mailer Lite

Igualmente, esta plataforma está diseñada para todas las personas que estén buscando perfeccionar sus campañas de email marketing para direccionar los esfuerzos en llegar a una audiencia específica de mejor manera.

Sendinblue

Tanto si quieres gestionar campañas de email, como enviar SMS o ahorrar tiempo con el marketing automatizado, podrás impulsar tu negocio con una herramienta todo en uno.

Hubspot

Esta herramienta organiza la información de contactos, empresas y oportunidades de ventas, así como cada interacción a través de diferentes canales como: sitio web, correo electrónico, llamadas telefónicas, redes sociales, entre otros. Por consiguiente, es la solución perfecta para acelerar el crecimiento de tu negocio y alcanzar sus objetivos.

Si suenas como robot, perderás tu tiempo. Cada email, ads, contenido o pieza a mostrar debe tener tu toque, no puede ser un proceso 100% rígido porque las personas no querrán seguir en el embudo.

Si te gustó nuestro artículo sobre “Automatización del marketing, claves y herramientas” te invitamos a estar pendiente de nuestros próximos artículos.

Autor Génesis Fagúndez

primeros-pasos-para-aplicar-inbound-marketing
Contenidos Marketing Marketing Digital

Primeros pasos para aplicar Inbound Marketing

¿Eres nuevo en inbound o crees que tus campañas actuales podrían necesitar alguna dirección? Estos son los primeros pasos para aplicar Inbound Marketing que debes seguir

En primer lugar, la premisa detrás del inbound marketing es simple: puedes atraer posibles clientes con contenido valioso.

Implementar un enfoque estratégico para tu marketing de contenidos es la forma más segura de saber que tus esfuerzos están bien invertidos y es probable que produzcan resultados. 

Cómo construir una estrategia de inbound marketing en 6 pasos

Por lo tanto, ideamos un proceso sencillo e infalible para aplicar Inbound Marketing. Es realmente bastante simple. ¡Vamos a profundizar más!

Paso 1: establece tus metas

Al igual que con cualquier iniciativa de marketing, debes pensar en lo que estás tratando de lograr. ¿Es conciencia de marca? ¿Más clientes potenciales? ¿Aumento de ingresos? 

Evita: Centrarte en estadísticas que no se relacionen con lo que estás buscando. 

Consejo: No hay nada de malo en ajustar tus objetivos. Establece metas, sabiendo que puedes modificarlas según sea necesario.

Paso 2: aprende sobre tu audiencia

¿Cómo te encuentran los clientes potenciales? Comienza sabiendo lo que están buscando. Puedes aprender cómo se clasifica tu competencia para que puedas canalizar mejor tus esfuerzos.

Evita: El tráfico del sitio web es excelente, pero puede ser una métrica de vanidad. 

Consejo: Quizás el mejor recurso para conocer a tus clientes es tu equipo de ventas. 

Paso 3: desarrolla una estrategia de contenido

Una vez que tengas tus objetivos, tu investigación y tu equipo, ahora necesitas un plan para hacer el trabajo. 

La redacción de contenido implica mucho más que escribir. Por consiguiente, se trata de investigación de palabras clave, reuniones de lluvia de ideas, creación de informes, evaluación y actualización de contenido antiguo y más. 

Evita: Querer hacer demasiado en poco tiempo.

Consejo: No intentes comprometerte con cierta cantidad de contenido por semana si no puedes mantener ese ritmo. 

Paso 4: ponte a trabajar

El inbound marketing puede suponer mucho trabajo. La creación de contenido valioso para tu audiencia lleva tiempo.

Evita: Cuellos de botella. Los cuellos de botella son asesinos de contenido. 

Consejo: Crea un calendario de contenido que garantice una publicación regular. 

Paso 5: evaluar, medir, ajustar

Igualmente, recomendamos utilizar alguna herramienta para rastrear y evaluar tus resultados.

Evita: Concentrarte demasiado en pequeños cambios. Internet puede ser un lugar voluble. Como consecuencia, vas a tener buenas y malas semanas.

Consejo: A  medida que comiences a crear contenido, tendrás que dedicar parte de tu tiempo a actualizar el contenido anterior para que siga funcionando. 

Paso 6: prueba cosas nuevas

No es momento de dormirse en los laureles. ¿De qué otras formas puede utilizar el inbound marketing para ayudar a tu organización? Algunos próximos pasos prácticos y prudentes podrían ser:

  • Iniciar un boletín para compartir contenido nuevo con tu audiencia.
  • Desarrollar una estrategia de redes sociales para conectar con clientes.
  • Creación de correo electrónico que se activen cuando un cliente potencial completa determinadas acciones.
  • Elaboración de una guía para compradores para ayudar a responder las preguntas de los posibles clientes antes de realizar la compra.
  • Creación de contenido de posventa para mantener a tus clientes felices y comprometidos.

Al igual que con todo lo relacionado con el inbound marketing, piensa de manera creativa en las necesidades de tus clientes y las fortalezas de tu equipo.

Si te gustó nuestro artículo sobre “Primeros pasos para aplicar Inbound Marketing” te invitamos a estar pendiente de nuestros próximos artículos.

Autor Génesis Fagúndez